

Claudia Díaz Acosta
Secretaria Distrital de Movilidad
Ingeniera ambiental con maestría en Ingeniería Civil en el área de transporte de la Universidad de Los Andes. Tiene más de 13 años de experiencia diseñando, gestionando y ejecutando políticas y proyectos de movilidad tanto en el sector público como para organizaciones internacionales.
Fue consultora en el Banco Interamericano de Desarrollo, donde asesoró a varios países de América Latina en el diseño e implementación de iniciativas de transporte seguro, inclusivo y sostenible, así como de estrategias para mejorar la seguridad vial. Así mismo, fue consultora para la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos y el Servicio Forestal de los Estados Unidos para la Estrategia de Desarrollo Bajo en Carbono de Colombia.
A nivel distrital, fue asesora del despacho del secretario de Movilidad y posteriormente jefe de la Oficina de Seguridad Vial y Directora de Seguridad Vial de la Secretaría Distrital de Movilidad, donde lideró la implementación de la política de seguridad vial Visión Cero para Bogotá, logrando reducir el número de muertes por siniestros viales por 4 años consecutivos.
Asume el compromiso de hacer de Bogotá un lugar donde se puedan recorrer las calles con tranquilidad, protegiendo la vida en todos los modos de transporte. Seguirá trabajando por la transformación de la movilidad hacia la sostenibilidad, la conciencia vial, un transporte más eficiente y un aire más limpio.


Ana María Cataño Blanco
Jefe de la Oficina Asesora de Comunicaciones y Cultura para la Movilidad
Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, con maestría en Ciencias Políticas de la Universidad de los Andes. Tiene más de 13 años de experiencia en comunicación corporativa, mercadeo, posicionamiento de marca y relaciones públicas.
Se desempeñó como consultora de comunicaciones estratégicas y de marca, directora de desarrollo de negocios y mercadeo y gerente de comunicaciones en reconocidas empresas privadas, ganando así una sólida reputación como experta en comunicación 360, posicionamiento de marca, comunicación estratégica y corporativa, y estructuración de áreas y procesos de comunicación.

Edgar Eduardo Romero Bohórquez
Jefe Oficina de Tecnología de la Información y las Comunicaciones
Ingeniero de sistemas y magíster en ingeniería industrial de la Universidad de los Andes, con más de 30 años de experiencia profesional tanto en el sector privado como público. Experiencia en los sectores de hidrocarburos, impuestos, logística, distribución y movilidad.
Entre su trayectoria laboral se destaca que trabajó en Coljuegos como Jefe Oficina de Tecnología de la Información y en la Secretaría de Movilidad como Jefe Oficina de Información Sectorial entre los años 2016 y 2019. Cuenta con pericia en el liderazgo de las TI y en la gerencia de operaciones en áreas y proyectos de tecnología.

José Segundo López Valderrama
Jefe de la Oficina de Seguridad Vial
Ingeniero civil con maestría en ingeniería civil con énfasis en transporte de la universidad de los Andes.
Se ha desempeñado como asistente graduado en el grupo de investigación SUR de los Andes, como ingeniero principal en el centro de investigación Despacio, y como coordinador internacional de datos en el equipo de seguridad vial en WRI Centro Ross para Ciudades Sostenibles, rol en el cual desarrolló actividades relacionadas con recolección y análisis de datos e investigación, así como inspecciones y auditorías de seguridad vial. También trabajó en temas de investigación en género y transporte.
A lo largo de su carrera ha asesorado proyectos de seguridad vial y movilidad sostenible desde su génesis hasta su evaluación aportando en todas las fases en tomar decisiones basadas en datos. Su objetivo en su nuevo cargo es trabajar en equipo para reducir la cantidad de fatalidades y heridas graves en el tránsito, contribuyendo así a una Bogotá de bien-estar.

Juan David Villamarín García
Jefe de la Oficina de Gestión Social
Politólogo de la Universidad Nacional, especialista en Proyectos de Desarrollo de la Escuela Superior de Administración Pública, y Máster en Gestión Urbana y Desarrollo de la Erasmus Universiteit Rotterdam. Cuenta con más de una década de experiencia profesional en entidades públicas y privadas así como en organismos internacionales, donde ha gerenciado proyectos relacionados con el desarrollo social y urbano.

Julieth Rojas Betancour
Jefe Oficina Asesora de Planeación
Administradora de empresas, especialista en Gestión Pública, magíster en Ingeniería Industrial, auditora líder en Sistemas de Gestión Integrados ISO 9001, ISO 14001 y OSHAS 18001, certificados por RABQSA. Con más de 10 años de experiencia profesional en la Secretaría Distrital de Movilidad, en transporte público, concesiones, estudios sectoriales y planeación institucional y estratégica.

Guetty Caycedo Caycedo
Jefe de Oficina de Control Disciplinario
Profesional con amplia trayectoria en el sector público, particularmente en los campos del derecho administrativo, constitucional y disciplinario.
Es abogada, egresada de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, y especialista en Derecho Administrativo y Constitucional de la Universidad Católica de Colombia.
Trabajó en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic), como asesora del despacho, con funciones de coordinación del grupo de talento humano y del grupo de control disciplinario.
También tiene experiencia laboral en las Superintendencias de Sociedades y de Industria y Comercio, entidades que en las que fue secretaría administrativa del grupo de control disciplinario, además coordinadora del grupo de notificaciones y de atención al ciudadano, por espacio de 13 años.

Alba Enidia Villamil Muñoz
Jefe Oficina de Control Interno
Contadora Pública egresada de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Profesional en planeación para el Desarrollo Social. Especialista en Gestión Pública de la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP, y Especialista en Control Interno y en Alta Gerencia, de la Universidad Militar Nueva Granada. Máster en Estrategias Ambientales Territoriales y Desarrollo Local, de la Universidad de Huelva, España.
Tiene experiencia como Jefe de Oficina de Control Interno en entidades del Orden Nacional y Distrital en gestión e implementación del Sistema de Control Interno para entidades públicas, asesora de planes de desarrollo y plan decenal de educación, en Sistemas de Gestión de Calidad, como auditoría interna de calidad, contable y financiera,, Certificada como auditor líder IRCA (Registro Internacional de Auditores Certificados), auditor interno bajo las normas 9001-2015, 14001-2015 y 27001-2013 y en norma ISO 31000 de gestión de riesgos.
En su trayectoria profesional ha prestado servicios en las oficinas de control de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital –UAECD-, Secretaría Distrital de Hacienda, Departamento Nacional de Planeación Superintendencia de Puertos y Transporte, ahora denominada Superintendencia de Transporte, y en el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo – FONADE, entre otros.


Ana Milena Gómez Guzmán
Subsecretaria De Política De Movilidad
Ingeniera Civil e Ingeniera Ambiental de la Universidad de los Andes, con un título de Magíster en Ingeniería Civil de la misma institución. Con una sólida trayectoria profesional de cerca de 10 años, ha dedicado gran parte de su carrera al ámbito de la movilidad.
En la Secretaría Distrital de Movilidad, ocupó cargos del nivel asesor y directivo desde el 2 de enero de 2017 y hasta el 2 de mayo de 2021. Durante este periodo, desempeñó un papel fundamental en la definición de lineamientos para el transporte público y privado, así como en la formulación y adopción del Plan Estratégico de la Secretaría Distrital de Movilidad.
Además, aportó su experiencia en la Financiera de Desarrollo Territorial S.A. - FINDETER, brindando asesoramiento y respaldo a la Dirección de Ciudades en la revisión y elaboración de términos de referencia para proyectos relacionados con transporte y movilidad. Su compromiso y contribuciones han dejado una huella significativa en el desarrollo y mejoramiento de políticas y proyectos en el campo de la movilidad urbana.
Fecha de mensaje: Lun, 22/07/2024 - 18:57
Última modificación: Dom, 28/07/2024 - 06:16